El Sports Summit Madrid se desarrolló a todo éxito en el centro ferial de IFEMA, con récord de visitantes, y un anuncio muy especial para Argentina como el país especialmente invitado en la primera edición de este evento de gran trascendencia para el mundo de los negocios deportivos.
Esta distinción, comúnmente otorgada a países con un impacto significativo en el panorama deportivo global, busca reconocer la rica trayectoria y la influencia de Argentina en la evolución del deporte mundial.
El encargado de aceptar la invitación fue el propio embajador de Argentina en Madrid, Wenceslao Bunge Saravia, quien cortó la cinta en el stand argentino del Sports Summit y compartió luego una recepción con el subsecretario de Deportes dude Argentina, Diógenes de Urquiza; con empresarios del deporte, y deportistas destacados como el futbolista Javier Saviola o el voleibolista Facundo Conte.
Argentina dispuso de uno de los stands principales en la zona expositiva de Sports Summit Madrid, dedicado a empresas sportech y a las organizaciones vinculadas al deporte argentino.
Esta visibilidad no solo representó una oportunidad para mostrar su desarrollo en el sector, sino también para fortalecer su relación con actores internacionales que buscan innovar en el ámbito deportivo, en el que España es una potencia destacada a imitar y con la que reforzar el vínculo.
Además, la AFA Asociación del Fútbol Argentino tuvo también una intervención destacada en el Congreso, donde presentó su caso de éxito en expansión internacional, lo que pone en evidencia la creciente influencia de Argentina en la globalización del fútbol con la obtención del Campeonato Mundial de Qatar en 2022, las Copas América de 2021 y 2024, y la revitalizada competitividad de sus equipos como River Plate, Boca Juniors o Racing Club en las competencias internacionales.
Entre los empresarios relacionados con el fútbol estuvo el Representante de la provincia de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese, y en el plano deportivo estuvo Rafael Veljanovich, el Director de Alianzas de Sports Summit.
Nuestro talento deportivo es una gran forma de asociarnos con España
En diálogo con El Observador España, el embajador Wenceslao Bunge Saravia fue claro en cuáles son los objetivos de la Argentina en el plano del deporte, el marketing deportivo y la industria del entretenimiento.
- ¿Qué puede representar para Argentina el Sports Summit?
- Argentina es el primer país invitado a este Sports Summit, y yo creo que es una muestra de la voluntad de los dos países de enfocarnos en las cosas que tenemos en común. Y el deporte es una de esas grandes cosas que tenemos en común. Hay muchos deportes que los dos países disfrutamos y competimos, pero nos tienen muy unidos, como el tenis, el fútbol, el pádel, la náutica y puedo seguir con una lista enorme.
La verdad que es un honor poder poner un stand en este primer Sports Summit, y que sea la bandera también con los valores del deporte, que yo creo que son siempre valores muy relevantes para la vida. Es un honor que me haya tocado venir e inaugurarlo. Así que, gracias al gobierno de nuestro país, podemos poner este stand y gracias a los deportistas por representarnos siempre tan bien fuera de nuestro país.
- ¿España es un ejemplo a seguir en términos de industria del deporte y del entretenimiento?
- Ellos se enfocan mucho en el deporte. Creo que tienen más presupuesto que nosotros en muchas áreas, y una de ellas es el deporte. Lo hacen en forma muy profesional y lo hacen muy bien. Lo vemos en la Liga de Fútbol, que es una de las principales ligas del mundo, y compite a nivel global. Son cosas que podemos aprender de ellos. Creo que el talento del deporte argentino también es de nivel mundial, y es una gran forma de asociarnos con un país hermano como España.
La potencia del Sports Summit Madrid
En la primera jornada del Sports Summit Madrid han pasado por los pabellones de IFEMA importantes figuras del baloncesto, el fútbol, el tenis, la Fórmula 1, el fútbol americano y el ciclismo, entre otros deportes.
Sports Summit Madrid es un gran evento que reunió entre el lunes 16 de junio y el miércoles 18 a más de 5.000 profesionales, 200 marcas, 130 empresas expositoras y más de 250 ponentes.
Organizado por MADCUP, proyecto nacido en 2021 para fomentar la cultura, la educación y los valores familiares a través del deporte, y en colaboración con Sports Summit, referente en América Latina con más de 15 eventos celebrados, el encuentro ha aterrizado en España por primera vez con el objetivo de consolidarse como el mayor punto de conexión e innovación del sector.
El acto de apertura del lunes ha contado con la participación destacada de representantes institucionales y de la organización. Intervinieron Daniel Martínez, Vicepresidente de IFEMA; Miguel Ángel Benzal, CEO de Sports Summit Madrid SSM; Alberto Durán, Presidente del Comité Paralímpico Español; Paco Díez, Presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; José Hidalgo, Presidente de ADESP; Ion Vilcu, Director de Miembros Afiliados y Colaboración PúblicoPrivada de la ONU Turismo; Sonia Cea, Concejala. Titular Delegada de Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Luis Fernando Martín, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes.
El Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid
Las zonas Arena y F1 in Schools han ofrecido experiencias inmersivas y exhibiciones que captaron la atención del público, desde deportes en directo hasta simuladores de competición.
Después, la jornada de charlas se ha cerrado con los responsables del circuito Madring de Fórmula 1, el nuevo Gran Premio que se celebrará en España a partir de septiembre de 2026, y un prototipo del coche de competición que conduce el astro español Carlos Sainz.
Uno de los momentos más simbólicos del día ha sido la presencia de la Real Federación Española de Fútbol, que expuso en su stand las Copas Mundiales logradas por las selecciones nacionales, acercando al público la emoción de los grandes hitos del fútbol español.
Entre los sucesos más destacados de la jornada se incluyen una entrevista a Javier Tebas, presidente de LaLiga, y un panel sobre el desarrollo sostenible del deporte rey con la participación de ejecutivos como Manel del Río FC Barcelona, Leonardo Giammaroli SSC Napoli y Donna-Maria Cullen Tottenham Hotspur.
El crecimiento del fútbol femenino ha sido abordado en el panel Boosting Women’s Football, con las intervenciones de Victoire Cogevina Reynal y Mario Malavé Mercury/13, centrado en liderazgo, inversión y nuevas oportunidades de gobernanza con perspectiva de género.
También han asistido referentes del deporte como los españoles Toni Nadal, Jorge Garbajosa, y el argentino Luis Scola que han reflexionado sobre el tenis y el baloncesto como plataformas globales de entretenimiento.
Leer nota original